Inteligencia Artificial en la Práctica: cómo la IA está transformando el sector inmobiliario
El mercado inmobiliario, un sector que tradicionalmente depende de las relaciones humanas, ya se está reinventando en 2025 con el apoyo de la inteligencia artificial. La aplicación de datos, automatización y algoritmos inteligentes está transformando desde la atención al cliente hasta la gestión de propiedades, incluyendo la fijación predictiva de precios, experiencias inmersivas y automatización documental. La IA se consolida como una ventaja competitiva, capaz de reducir costos, aumentar la eficiencia y ofrecer mayor transparencia en un sector históricamente marcado por la burocracia.
En nuestro último artículo, hablamos sobre el sector de electroelectrónicos, mostrando cómo la IA ya se está aplicando desde la eficiencia operativa hasta la experiencia del cliente.
Este es el cuarto post de la serie Inteligencia Artificial en la Práctica, en el que exploramos cómo esta tecnología está impactando diferentes sectores de la economía. En este texto, mostramos cómo la IA ya está moldeando el futuro del mercado inmobiliario, aportando ejemplos prácticos, tendencias y los desafíos que empresas y profesionales deberán enfrentar para aprovechar todo su potencial.
Atención inteligente y chatbots inmobiliarios
Uno de los principales puntos de cambio es la atención al cliente. La forma en que las personas interesadas en comprar o alquilar inmuebles se relacionan con las inmobiliarias ha cambiado mucho. Antes, el contacto se hacía principalmente en persona o por teléfono, dependiendo en gran medida del agente y con tiempos de respuesta más largos. Hoy en día, existen chatbots con inteligencia artificial que funcionan las 24 horas, respondiendo dudas, mostrando propiedades, calificando a los interesados y ayudando a derivar clientes al agente más adecuado.
Según ABRAINC, más del 70% de las inmobiliarias que ya utilizan IA en la atención han percibido mejoras en el rendimiento, y el 93% cree que obtendrá beneficios aún mayores en los próximos años. Esta tecnología aporta agilidad, un servicio más personalizado y la posibilidad de atender a más clientes al mismo tiempo, algo esencial en un mercado cada vez más competitivo.
Fijación predictiva de precios de inmuebles con IA
La tasación de propiedades siempre ha sido un desafío para agentes e inversores, pero la inteligencia artificial ha perfeccionado este proceso a través de la fijación predictiva de precios. Los algoritmos de machine learning analizan grandes volúmenes de datos, historial de ventas, infraestructura local, movilidad urbana, indicadores económicos y tendencias demográficas para generar valores más realistas y competitivos.
Un estudio publicado en ResearchGate sobre Brasil mostró que el uso de machine learning para la fijación de precios produce estimaciones significativamente más cercanas a la realidad que los métodos tradicionales. A futuro, se proyecta que los precios serán dinámicos, ajustándose en tiempo real según la oferta y la demanda, de forma similar a lo que ocurre en plataformas como Uber y Airbnb.
Experiencias inmersivas: realidad aumentada y digital twins
Otra área en la que la IA ha tenido impacto es la visita y visualización de propiedades. La realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y los digital twins (gemelos digitales) ofrecen nuevas formas de interacción:
- Los tours virtuales en 360º permiten conocer inmuebles de manera remota;
- El staging digital inserta muebles virtuales en imágenes, haciendo los anuncios más atractivos;
- Los digital twins simulan no solo la estética, sino también el consumo energético, el mantenimiento preventivo e incluso proyecciones de valorización futura.
Según JLL, el uso de digital twins puede reducir los costos de mantenimiento hasta en un 30% y mejorar el rendimiento energético de los desarrollos.
Automatización documental y blockchain en el sector inmobiliario
La burocracia ha sido históricamente uno de los mayores cuellos de botella en el mercado inmobiliario, pero la IA ha simplificado procesos que antes resultaban largos. Hoy ya es posible extraer datos automáticamente de contratos, generar propuestas personalizadas, validar documentos con mayor seguridad e integrar firmas digitales en sistemas de gestión.
El siguiente paso es la integración con blockchain y smart contracts, que podrán ejecutar cláusulas automáticamente, reducir costos con intermediarios y aumentar la transparencia en las negociaciones. Informes de The Business Research Company destacan que las soluciones basadas en IA y blockchain ganarán relevancia en las inversiones del sector en los próximos años.
Gestión de propiedades y sostenibilidad con IA
Más allá de las transacciones, la IA está revolucionando la gestión de propiedades. Integrada con dispositivos IoT, la tecnología ya permite monitorear sistemas de edificios en tiempo real, prever fallos en ascensores, optimizar el consumo de energía y agua y generar informes de cumplimiento para inversores y fondos inmobiliarios.
En Brasil, este movimiento está directamente relacionado con criterios ESG. Las inmobiliarias que implementaron soluciones de IA para la gestión de propiedades pueden registrar reducción de costos operativos y mayor atractivo para los inversores.
Desafíos y oportunidades
A pesar de los avances, la adopción de IA en el mercado inmobiliario presenta desafíos relevantes. Temas como la privacidad de los datos, los sesgos algorítmicos en los modelos de fijación de precios y el riesgo de manipulación de imágenes son puntos de atención. De hecho, en Australia ya existen discusiones sobre leyes que obliguen a las inmobiliarias a indicar cuando un anuncio ha sido alterado digitalmente.
Por otro lado, las oportunidades son amplias: mayor eficiencia, reducción de costos, fidelización de clientes y atracción de inversores consolidan la inteligencia artificial como una ventaja competitiva inevitable en el sector.
Conclusión
La inteligencia artificial ya no es solo una promesa en el sector inmobiliario; es una realidad en transformación. Desde la atención al cliente hasta la gestión de propiedades, pasando por la fijación de precios, la automatización documental y las experiencias inmersivas, la IA está rediseñando el mercado y redefiniendo roles. Los agentes y gestores tienden a asumir funciones más consultivas y estratégicas, apoyados en datos en tiempo real y análisis predictivos.
En ASM, creemos que la inteligencia artificial es una de las principales fuerzas de transformación de los negocios y por ello seguimos aportando análisis sobre diferentes sectores en nuestra serie Inteligencia Artificial en la Práctica.
En el próximo artículo, exploraremos cómo la IA puede acelerar la creación de soluciones tecnológicas a medida, en el tema Inteligencia Artificial en la Práctica: del poder de los lenguajes al desarrollo de software personalizado.
Últimas publicaciones
- Inteligencia Artificial en la Práctica: el futuro de la IA, sostenibilidad y ESG
- Inteligencia Artificial en la Práctica: cómo la IA está transformando el sector inmobiliario
- Inteligencia Artificial en la Práctica: de la eficiencia a la experiencia del cliente en el sector electroelectrónico
- Inteligencia Artificial en la práctica: Cómo las empresas están transformando sus operaciones y estrategias
- Inteligencia Artificial en la práctica: de la teoría al impacto en los negocios
- Enciclopedia de Python: Beneficios y Desafíos de Usar el Lenguaje Python en los Negocios